Referentes que transforman el aprendizaje tecnológico
El día de hoy, quisiera dedicar un hilo especial a aquellas personas que de alguna forma u otra han dejado una huella en lo que ha sido mi aprendizaje a lo largo de todos estos años (independientemente de la formación profesional institucional). A nivel técnico estamos acostumbrados a consumir información de varios sitios, foros, documentación, videos, podcasts etc. pero aún con el pasar del tiempo hay plataformas de aprendizaje online que tengo como referentes y se las quisiera compartir.
Hoy es sábado, y aunque me había propuesto no publicar los fines de semana, las últimas semanas han sido intensas. Entre exámenes, proyectos y parciales, sumado al trabajo durante la semana y la atención que requieren mis mascotas, preparar y escribir un hilo a veces es un desafío. Sin embargo, no quería dejar pasar esta semana sin al menos compartir una entrada para mantener el hábito. No sé exactamente por qué cuento todo esto, pero bueno, vamos al tema de hoy.
Cuando pensamos en un referente en lo que compete a enseñanza tecnológica, imaginamos a alguien que no solo domina su campo técnicamente, sino que también sabe cómo comunicar ese conocimiento de manera efectiva y de forma motivadora. Un gran referente reúne una combinación de características que lo convierten en una fuente de inspiración para estudiantes y profesionales.
Un comunicador, ya sea un divulgador o docente, siempre está buscando nuevas formas de enseñar y de evolucionar, adaptándose ante los eventuales cambios de la modernidad. También considero que debe tener el poder de motivar a otros a explorar y desarrollar su potencial. Es un guía que, con paciencia y habilidad, teje puntada tras puntada o deja pequeñas migajas a lo largo del camino, señalando las diversas rutas que se pueden tomar, pero nunca eligiendo por el estudiante. Esas personas (o equipos también como lo veremos más adelante) son las que quiero homenajear hoy.
Las plataformas que voy a mencionar a continuación, son plataformas de las cuales he consumido al menos dos o tres cursos (y más también) pero no todas tienen que ver exclusivamente con C# o .NET. Sin embargo, los lenguajes se complementan de alguna forma u otra por lo que nunca está de más recordar lugares a los cuales podemos acudir en un futuro.
Quiero aclarar que esta lista no es un ranking. Más bien, te invito a verla como una recopilación personal de plataformas que han dejado una muy buena impresión en mí. Son espacios donde he encontrado una gran preparación, sacrificio y dedicación por parte de sus creadores, y me gustaría compartirlas en este blog. También quiero decir que, la palabra clave implícita para llegar a las personas y hacer crecer su trabajo como lo lograron algunos de los colegas que menciono acá es: humildad. En todo lo que haces, sé humilde y perseverante. La vida se encargará del resto.
Píldoras Informáticas
(contenido en español)
PildorasInformaticas es una plataforma con varios cursos desarrollados en diversas tecnologías a cargo de Juan Díaz.
Él es profesor en España, en el ámbito público/privado y arrancó este proyecto en sus inicios con el canal de youtube de píldoras informáticas.
Con el tiempo, ha ido añadiendo contenido que van desde office (excel, powerpoint, word etc.) hasta desarrollos en cursos .NET, programación Mobile, React, Angular y mucho más. La cantidad de cursos que ofrece Juan crece día a dia, con una pedagogía y trayectorias intachables.
Cuenta tanto con cursos gratis como tutorizados. En caso de optar por cursos tutorizados, vas a tener una guía práctica de ejercicios por mano de Juan y al final del mismo vas a tener un certificado de completitud de Píldoras.
Este tutor no escatima en lo más mínimo en ir hasta la raíz de un lenguaje y te lo explica con ejemplos y de forma sencilla, respetando algo que considero muy importante como lo es la curva de aprendizaje de cada materia. Los cursos están pensados y armados estructuradamente para que vayas creciendo con cada clase en formatos de videos cortos (vas a encontrar videos de entre 5' y 20' aprox.) que no tienen desperdicio.
Juan es reconocido por ser detallista y por profundizar en los temas como si te estuviera hablando de "tu a tu". También te saca unas risas de tanto en tanto cuando se lía y se equivoca en algún tipeo y luego no le compila la cosa.
Dev/Talles
(contenido en español)
Fernando Herrera, es un hondureño que actualmente reside en Canadá y es un programador FullStack con vasta experiencia en desarrollo web. La insignia de la plataforma es un mítico robotito que te acompaña en su canal de discord.
Fernando también cuenta con cursos en Udemy, pero actualmente tiene su propio sitio donde vas a poder ir salvando tu progreso e ir manejando tus propios tiempos.Los cursos de Dev/Talles son orientados a frameworks como Angular, React, Astro y tiene una fuerte convención con lenguajes web fuertemente tipados como TypeScript, popularizado recientemente por Angular en su versión 2+. La forma de programar de Fernando es super modular, prolija y con fuerte énfasis en principios de Clean Code, D.R.Y. y S.O.L.I.D. Principios que puedes estudiar en la plataforma así como patrones de diseño, Docker, tecnologías de versionado como Git y mucho más.
Recomiendo altamente los cursos de Angular de Fernando. En Dev/Talles ya contás con dos super cursos de Angular Basics y Pro. Esta tecnología de Google en lo personal me apasiona, creo que no hay nada que no puedas hacer en Angular.
Por último quiero comentar que cuenta con un podcast de tecnología con más de 150 episodios ya online disponible en Sportify. Te dejo el enlace por si te interesa conocerlo, yo ya estoy en el capítulo 26 que habla acerca de Base de datos relacionales y normalización.
Explorá el podcast de Fernando Herrera:
Gentleman Programming
(contenido en español)
Alan, más conocido como "El Gentleman" o "Bigote", es Developer en Google, experto en Angular y comparte todos sus conocimientos acerca de arquitectura y front end. Es Argentino y demuestra tener unos valores excelentes no solo como técnico, sino como persona.
El Gentleman está muy activo en Twitch, pero lo podés encontrar en varias redes sociales haciendo feedback de entrevistas (ya que trabaja también como recruiter), haciendo reviews de portfolios y aplicaciones de la comunidad, haciéndote reír y pasando un momento realmente ameno.
Las enseñanzas de Alan tienen un fuerte enfoque en la tecnología web y con esta todas las herramientas de desarrollo que se te puedan ocurrir. Tiene muy buena dicción explicando, así como experiencia y uso de diversos lenguajes como JS y TS. El canal tiene una comunidad increíble en - discord - donde vas a poder intercambiar información en general sobre desarrollo.
También podés encontrar diversos tutoriales sobre entornos de desarrollo y editores de código como NVIM. En el canal suele hablar de todo, vas a encontrarlo un día explicando cómo funciona NextJS y al otro día hablando deTailwind CSS. También tiene unos shorts en la plataforma roja muy graciosos y otros que te dejan pensando.Si andas por youtube un día y de pronto el reproductor automático te abre un video que empieza con un "Hola gente hermosa de mi corazón... hoy vamos a hablar de..." apostá firme, llegaste al canal del Gentleman. ¡De paso dejale un like y suscribite! Con eso y un par de tutoriales más estás listo para programar como un caballero refinado con bigote y etiqueta.
Treehouse
(contenido en inglés)
Llegamos a una de las plataformas que más cariño le tengo y que fue pionera en coding online. Es exclusivamente de habla inglesa, pero no podía dejar de mencionarla, acá pasé horas haciendo ejercicios con código.
La casa del árbol, es para mi una de las mejores plataformas en cuanto a su estructura y funcionamiento. Cuentan con cursos que van desde Html básico hasta C++, SQL, NO-SQL, y más, podés encontrar lo que no existe acá. El sitio funciona con un sistema de recompensa de puntos y medallas, que te van otorgando a medida que vas completando capítulos de la materia o al finalizarlas.
Los coaches son super profesionales y cordiales. Te hacen conocer el verdadero sentido de comunidad, hay foros para resolver dudas y donde podes intercambiar con otros participantes de todos los países. Entre las etapas de tu aprendizaje vas resolviendo ejercicios en las consolas programadas por TreeHouse que funcionan de maravilla y sin salir del sitio.
La casa del árbol es uno de los motivos por los cuales me motivé a querer tener mi propia plataforma educacional pero en español. Para latinoamérica, es algo costosa, pero si pensas bien el valor que tiene el contenido lo vale. Además tienen como carreras tecnológicas, que son como un techdegree especializado en Data Analysis, FullStack Developer con JS, UX design y más.
Si querés conocer la experiencia de ThreeHouse, tenés una semana gratis (7 días) de prueba en los inicios y luego te cobran el fee habitual. Te lo recomiendo altamente.
Bueno, de momento creo que eso era todo lo que quería compartir en cuanto a contenido. Quiero agradecer y hacer una mención especial a icons8 por permitir que (sobre todo para los no somos buenos en diseño gráfico) sea tan fácil programar svg en el sitio y además de forma gratuita.
Ahí van a encontrar iconos de todo tipo, para aplicaciones en general, redes sociales, forms, apple, android etc. Además cuentan con una herramienta online que te permite cambiar el color de fondo de la imagen, la opacidad, rotarla, cambiar la posición y mucho más. Luego de "armarla" por así decirlo, te permite descargarlo gratis en formato .png | .svg y hasta en base64.. sin palabras.
¡Gracias por haber llegado hasta acá!