Ir al contenido principal

Introducción al blog

Estimado lector:

Me he dado cuenta, aunque un poco tarde (aunque dicen que más vale tarde que nunca), de que el inicio de este blog fue algo precipitado y careció de una introducción adecuada sobre su autor. Si bien la intención principal del sitio es compartir contenido técnico, lo natural en un blog personal es comenzar con una breve presentación del autor y explicar cuál es el propósito detrás de estas páginas.

Sobre mí

Mi nombre es Miguel, que en hebreo - Mija-El - quiere decir "¿Quién es como Dios?", en sentido figurado se podría decir que la intención del mismo es inferir: "Nadie es como Dios". También simboliza la victoria del bien sobre el mal, pero no quiero enredarme en el proceso filosófico que eso supondría ya que, qué es el "bien" y qué es el "mal" ... ¿no es así?

Tengo un vínculo especial con el significado de mi nombre, ya que, en lo personal, me evoca un profundo sentido de identidad. También resuena en mí la figura del Arcángel Miguel, símbolo de la justicia divina. Aunque fui criado con principios cristianos, no soy practicante ni me adhiero a ninguna religión en particular. Considero, más bien, que los buenos valores son inherentes a la verdadera naturaleza del ser humano.

Nací y me crié en Uruguay, entre los departamentos de Montevideo, San José y Colonia. Mis recuerdos más preciados se encuentran siempre hacia el oeste. 

A nivel profesional, soy un desarrollador enfocado en tecnologías .NET, Angular y bases de datos relacionales (SQL). Pero también ocupo aquellas herramientas relacionadas  con programación Web, es decir HTML, CSS, JS, ahora también he incluido TypeScript con los cursos de Fernando Herrera de Dev/Talles que lo recomiendo altamente, ya que están llenos de información valiosa. 

En definitiva todos los días uno va a aprendiendo cosas nuevas y aumentando el "stack" de tecnologías que incorpora pero mi enfoque siempre estuvo orientado al Backend o como bien dicen por ahí la parte "lógica de la aplicación". Además de que soy malísimo en diseño gráfico, no sé combinar colores, no se me da el dibujo o posicionar de forma coherente las imágenes o divs para que quede lindo un sitio.. respeto mucho, muchísimo a los colegas con esa capacidad creativa desarrollada y me agrada verlos trabajar en las redes, en youtube y demás.

A lo largo de mi experiencia, he trabajado en el mantenimiento y desarrollo de aplicaciones en general, gestión de datos y automatización de procesos pero tambíen tengo ciertos conocimientos en infraestructura y telecomunicaciones que fundaron parte de mis comienzos en la vida informática.

¿Qué vas a encontrar por acá?

Este blog nace de mi deseo de compartir lo que he aprendido en el camino y continuar creciendo junto a una comunidad de apasionados por la tecnología. El desarrollo, la programación y el aprendizaje en la educación es para mi un estilo de vida. 

android_thinking_pose Hablaremos de .NET y C#, sobre desarrollo de aplicaciones robustas y escalables. Entity Framework, APIs y de cómo optimizar el código. También de SQL y bases de datos relacionales, cómo gestionar de forma eficiente los datos y debatir sobre problemas que pueden surgir.

También un framework que me gusta mucho es Angular del cual espero poder dar las certificaciones más pronto que tarde, pero podemos también comentar sobre React, Vue y más. 

Este apartado también tiene un fin relacionado con documentación y asimilación de información. Es decir, es mi forma de "bajar a tierra" la información que percibo de mi carrera, de cursos que voy tomando y de las redes en general para guardar en mi memoria.

Me gustaría también comentar y compartirles los podcasts que escucho y opinar sobre diferentes cursos que pueden aportarles valor, teniendo enfoque y en cuenta las buenas prácticas de programación o lo que se conoce como "clean code".

Espero que si estás de paso puedas llevarte algo de valor y sin más, darles la bienvenida a este espacio de intercambio virtual.

Antes de despedirme, quiero dejarles unas palabras que pueden servir como una chispa de motivación. Muchas veces, el miedo a lo desconocido o las voces que nos dicen "no puedes", "no es para vos" o "es demasiado tarde" nos paralizan. Pero si estás acá, es porque algo en vos sabe que querés avanzar, crecer y cambiar tu realidad.

Por eso quiero compartirles una frase que se le atribuye a Mark Twain, y que puede convertirse en una herramienta de apoyo para esos momentos de bloqueo:

El secreto para salir adelante es empezar. El secreto para empezar es dividir las tareas complejas y abrumadoras en tareas más manejables, y luego empezar con la primera.

Cuando una meta parece una montaña inalcanzable, no te detengas a mirar lo lejos que está la cima. Enfocate en dar el primer paso. Luego el siguiente. 

Divide y vencerás.

Así funciona el desarrollo de software, así funcionan los cambios de carrera y así funcionan las grandes transformaciones en la vida.  Si alguna vez alguien te dijo que no podés o que no lo vas a lograr, tenés que tener presente que: nadie más que vos conoce tu potencial

Las historias más increíbles empiezan con personas que decidieron ignorar el ruido externo y dar ese primer paso, aunque fuese pequeño. Porque el progreso no se mide en velocidad, sino en constancia.

Así que no importa si hoy tu objetivo es aprender un nuevo lenguaje de programación, cambiar de profesión, o simplemente empezar desde cero. Vos solo empezá. Hacelo por vos. Dividí en pequeñas partes, y celebra cada avance por más mínimo que sea. El cambio es un proceso, pero cada paso cuenta. No tengas miedo de empezar; el miedo se hace más pequeño con cada acción que tomas.

Les dejo un saludo y nos estamos "leyendo".

Otros artículos

Principio de Responsabilidad Única (SRP) – SOLID explicado con ejemplos

Introducción a S.O.L.I.D En esta entrada, intentaremos abordar un nuevo ciclo de conceptos que tienen que ver sobre los principios SOLID , que son fundamentales en la programación orientada a objetos o POO . Estos principios fueron formulados, en principio, por Robert C. Martin , también conocido como " Uncle Bob ", con el objetivo de mejorar la mantenibilidad y escalabilidad del código de software. SOLID es un acrónimo que representa cinco principios de diseño: Single Responsibility Principle (SRP) – Principio de Responsabilidad Única Open/Closed Principle (OCP) – Principio de Abierto/Cerrado Liskov Substitution Principle (LSP ) – Principio de Sustitución de Liskov Interface Segregation Principle (ISP) – Principio de Segregación de Interfaces Dependency Inversion Principle (DIP) – Principio de Inversión de Dependencias Estos principios nos ayudan a crear software más ...

Open/Closed Principle (OCP) – SOLID explicado con ejemplos

Continuando con el repaso de los principios de S.O.L.I.D. que inició en el hilo anterior - si no lo viste hacé click acá  Principio de Responsabilidad Única (SRP) - vamos a ver el segundo en orden de aparición: Principio de Abierto/Cerrado (OCP por sus siglas en inglés). Definición Formal El principio OCP (Open/Closed Principle) establece que el código de una clase o un módulo debe estar abierto para la extensión, pero cerrado para la modificación. Esto significa que no se deben realizar cambios en el código existente cuando se requiere alterar alguna funcionalidad. En lugar de modificar el código existente, se debe crear una nueva implementación que extienda la funcionalidad. La única excepción a esto son los arreglos de bugs, donde está permitido modificar el código existente. Si se desea introducir una nueva funcionalidad, como la ordenación en un método existente, en lugar de modificar el código, se crearía una nueva implementación q...

Roadmap para Desarrolladores Backend en .NET en 2025

El mundo del desarrollo backend está en constante evolución, y mantenerse actualizado con las mejores prácticas y tecnologías es clave para seguir siendo competitivo en el mercado. Si estás buscando una guía clara y estructurada para mejorar tus habilidades en . NET backend , el sitio roadmap.sh ofrece un excelente punto de partida. Para esta entrada vamos a explorar lo siguiente: ¿Qué es roadmap.sh y por qué es relevante? El roadmap backend para .NET en 2025 Tecnologías y habilidades esenciales para backend a considerar ¿Qué es roadmap.sh y quién lo creó? roadmap.sh es una plataforma ampliamente reconocida dentro de la comunidad de desarrolladores. Fue creada por Kamran Ahmed, un Google Developer Expert y contribuidor en múltiples proyectos de código abierto. Desde su lanzamiento, la plataforma ha crecido exponencialmente, acumulando más de 300,000 estrellas en GitHub y una comunidad activa de...

Codewars

Como algunos ya saben, soy un gran entusiasta de las plataformas en línea dedicadas a la educación y al entrenamiento de habilidades, lo que podríamos llamar "gimnasios mentales". Hoy quiero presentarles, o tal vez recordarles, una de mis favoritas: Codewars, conocida también como " Guerras de Código " en español. Si aún no la conocían, los invito a explorarla. Y si ya la conocían, este es un buen momento para redescubrirla y sacarle más provecho. ¿Qué es Codewars? Codewars es una plataforma educativa en línea diseñada como un juego para entrenar habilitades de programación. fue fundada en noviembre de 2012 por Nathan Doctor y Jake Hoffner . La idea surgió durante una competencia de Startup Weekend ese mismo año, donde desarrollaron un prototipo que obtuvo el primer lugar. En la actualidad, Codewars es propiedad de Qualified , una empresa tecnológica que ofrece una plataforma para evaluar y entrenar habilidades en ingeniería de software. Con esta herramienta pod...

Principio de Sustitución de Liskov (LSP) – SOLID explicado con ejemplos

¿Qué es el Principio de Sustitución de Liskov? Imaginá que tenés un control remoto universal diseñado para funcionar con cualquier televisor. Si un nuevo modelo de TV no responde a los mismos comandos, el control deja de ser útil. El Principio de Sustitución de Liskov es como una garantía de que cualquier 'televisor' (o clase derivada) va a funcionar correctamente con el 'control remoto' (o clase base). El Principio de Sustitución de Liskov ( LSP ) es el tercer principio de SOLID , representado por la letra L y establece que: Los objetos de una clase derivada deben poder sustituir a los objetos de su clase base sin afectar el comportamiento correcto del programa. En otras palabras, si una clase hija hereda de una clase padre, cualquier instancia de la clase hija debería poder usarse en lugar de una instancia de la clase padre sin alterar la funcionalidad esperada. ¿Quién es Bárbara Liskov? Bárbara Liskov es una destacada científi...

Principio de Segregación de Interfaces (ISP) – SOLID explicado con ejemplos

El Principio de Segregación de Interfaces es otro de los principios SOLID y establece que: Una clase no debería verse obligada a depender de métodos que no utiliza .  En otras palabras, en lugar de crear una interfaz grande con muchos métodos, es mejor dividirla (segregar) en interfaces más pequeñas y específicas. Pero.. ¿Por qué? Obliga a implementar métodos innecesarios Si una clase solo necesita una "parte" de la funcionalidad de una interfaz, pero esta interfaz es muy grande, se va a ver obligada a implementar métodos que no usa. Esto es casi que inevitable si no buscamos la manera de separar mejor las responsabilidades. Imaginemos una interfaz IVehiculo que tiene los siguientes métodos: public interface IVehiculo { void Conducir () ; void Volar () ; void Navegar () ; } Si una clase Auto implementa esta interfaz, se ve obligado a definir métodos como Volar() o Navegar() , aunque un auto no vuela ni navega. public c...