Me he dado cuenta, aunque un poco tarde (aunque dicen que más vale tarde que nunca), de que el inicio de este blog fue algo precipitado y careció de una introducción adecuada sobre su autor. Si bien la intención principal del sitio es compartir contenido técnico, lo natural en un blog personal es comenzar con una breve presentación del autor y explicar cuál es el propósito detrás de estas páginas.
Sobre mí
Mi nombre es Miguel, que en hebreo - Mija-El - quiere decir "¿Quién es como Dios?", en sentido figurado se podría decir que la intención del mismo es inferir: "Nadie es como Dios". También simboliza la victoria del bien sobre el mal, pero no quiero enredarme en el proceso filosófico que eso supondría ya que, qué es el "bien" y qué es el "mal" ... ¿no es así?
Tengo un vínculo especial con el significado de mi nombre, ya que, en lo personal, me evoca un profundo sentido de identidad. También resuena en mí la figura del Arcángel Miguel, símbolo de la justicia divina. Aunque fui criado con principios cristianos, no soy practicante ni me adhiero a ninguna religión en particular. Considero, más bien, que los buenos valores son inherentes a la verdadera naturaleza del ser humano.
Nací y me crié en Uruguay, entre los departamentos de Montevideo, San José y Colonia. Mis recuerdos más preciados se encuentran siempre hacia el oeste.
A nivel profesional, soy un desarrollador enfocado en tecnologías .NET, Angular y bases de datos relacionales (SQL). Pero también ocupo aquellas herramientas relacionadas con programación Web, es decir HTML, CSS, JS, ahora también he incluido TypeScript con los cursos de Fernando Herrera de Dev/Talles que lo recomiendo altamente, ya que están llenos de información valiosa.
En definitiva todos los días uno va a aprendiendo cosas nuevas y aumentando el "stack" de tecnologías que incorpora pero mi enfoque siempre estuvo orientado al Backend o como bien dicen por ahí la parte "lógica de la aplicación". Además de que soy malísimo en diseño gráfico, no sé combinar colores, no se me da el dibujo o posicionar de forma coherente las imágenes o divs para que quede lindo un sitio.. respeto mucho, muchísimo a los colegas con esa capacidad creativa desarrollada y me agrada verlos trabajar en las redes, en youtube y demás.
A lo largo de mi experiencia, he trabajado en el mantenimiento y desarrollo de aplicaciones en general, gestión de datos y automatización de procesos pero tambíen tengo ciertos conocimientos en infraestructura y telecomunicaciones que fundaron parte de mis comienzos en la vida informática.
¿Qué vas a encontrar por acá?
Este blog nace de mi deseo de compartir lo que he aprendido en el camino y continuar creciendo junto a una comunidad de apasionados por la tecnología. El desarrollo, la programación y el aprendizaje en la educación es para mi un estilo de vida.
Hablaremos de .NET y C#, sobre desarrollo de aplicaciones robustas y escalables. Entity Framework, APIs y de cómo optimizar el código. También de SQL y bases de datos relacionales, cómo gestionar de forma eficiente los datos y debatir sobre problemas que pueden surgir.
También un framework que me gusta mucho es Angular del cual espero poder dar las certificaciones más pronto que tarde, pero podemos también comentar sobre React, Vue y más.
Este apartado también tiene un fin relacionado con documentación y asimilación de información. Es decir, es mi forma de "bajar a tierra" la información que percibo de mi carrera, de cursos que voy tomando y de las redes en general para guardar en mi memoria.
Me gustaría también comentar y compartirles los podcasts que escucho y opinar sobre diferentes cursos que pueden aportarles valor, teniendo enfoque y en cuenta las buenas prácticas de programación o lo que se conoce como "clean code".
Espero que si estás de paso puedas llevarte algo de valor y sin más, darles la bienvenida a este espacio de intercambio virtual.
Antes de despedirme, quiero dejarles unas palabras que pueden servir como una chispa de motivación. Muchas veces, el miedo a lo desconocido o las voces que nos dicen "no puedes", "no es para vos" o "es demasiado tarde" nos paralizan. Pero si estás acá, es porque algo en vos sabe que querés avanzar, crecer y cambiar tu realidad.
Por eso quiero compartirles una frase que se le atribuye a Mark Twain, y que puede convertirse en una herramienta de apoyo para esos momentos de bloqueo:
El secreto para salir adelante es empezar. El secreto para empezar es dividir las tareas complejas y abrumadoras en tareas más manejables, y luego empezar con la primera.
Cuando una meta parece una montaña inalcanzable, no te detengas a mirar lo lejos que está la cima. Enfocate en dar el primer paso. Luego el siguiente.
Divide y vencerás.
Así funciona el desarrollo de software, así funcionan los cambios de carrera y así funcionan las grandes transformaciones en la vida. Si alguna vez alguien te dijo que no podés o que no lo vas a lograr, tenés que tener presente que: nadie más que vos conoce tu potencial.
Las historias más increíbles empiezan con personas que decidieron ignorar el ruido externo y dar ese primer paso, aunque fuese pequeño. Porque el progreso no se mide en velocidad, sino en constancia.
Así que no importa si hoy tu objetivo es aprender un nuevo lenguaje de programación, cambiar de profesión, o simplemente empezar desde cero. Vos solo empezá. Hacelo por vos. Dividí en pequeñas partes, y celebra cada avance por más mínimo que sea. El cambio es un proceso, pero cada paso cuenta. No tengas miedo de empezar; el miedo se hace más pequeño con cada acción que tomas.
Les dejo un saludo y nos estamos "leyendo".