Ir al contenido principal

Paginando listados - CRUD MVC .NET Framework

En el desarrollo de aplicaciones web, es común lidiar con grandes volúmenes de datos. La paginación es una técnica útil que permite dividir los datos en partes más pequeñas y manejables. En esta entrada del blog, exploraremos cómo implementar la paginación en una vista que muestra un listado de videojuegos utilizando X.PagedList en una aplicación ASP.NET .Framework MVC5 con Entity Framework.

X.PagedList es una biblioteca en .NET que se utiliza para la paginación de datos en aplicaciones web, especialmente en ASP.NET MVC. Su propósito principal es 'dividir' grandes conjuntos de datos en páginas más pequeñas, facilitando la navegación y el rendimiento de las aplicaciones.

Existen dos versiones populares de esta biblioteca actualmente:
  • PagedList.Mvc (Más antigua, ya no mantenida oficialmente)
  • X.PagedList (Versión más moderna y recomendada)
Funciona tanto para .NET Framework como para .NET Core y .NET 5+.

Compatibilidad:
  • .NET Framework (4.0 en adelante) 
  • .NET Core (2.0 en adelante) 
  • .NET 5/6/7+ 

Requisitos Previos

Antes de comenzar, vamos a aclarar un poco el entorno en el que vamos a trabajar.

Podes seguir esta misma guía para un proyecto en el cual ya estés trabajando o podes hacerlo con el CRUD que te dejo en el siguiente enlace de Github:
Vas a necesitar tener la biblioteca X.PagedList.Mvc instalada en tu proyecto. Más adelante vamos a ver como instalarla por línea de comandos.

Para poder ver los resultados necesitamos cualquier tipo de lista o datos que tenga varios registros, al menos unos 10. Esta lista puede venir de alguna base de datos que tengas o podés crear una en memoria, queda a tu criterio.

En el repositorio vas a encontrar un script con una base de datos para ejecutar con el SSMS de Microsoft o cualquier base de datos que estés usando, eso sí en caso de utilizar otra que no sea SQL Server tenes que encargarte de adaptar la cadena de conexión y demás detalles necesarios para la base de datos.

Nota: También revisar el Data Source en el connectionStrings del Web.config del proyecto en caso de notar algún problema en la comunicación con el servidor SQL. De paso hago acuerdo de que hay una guía en este blog sobre Entity Framework donde se habla un poco más al detalle de todo esto.

Objetivo

El resultado final, será lograr que esta vista:
Lista antes de X.PagedList

Luzca de esta otra manera:
Lista después de X.PagedList
Así que manos a la obra.

Instalando X.PagedList.Mvc

La versión más reciente de X.PagedList es la 10.0.x, pero en este caso utilizaremos la versión 7.0.0, ya que las versiones más recientes no son compatibles con .NET Framework 4.6, que es la base de nuestro proyecto. Es importante que tengas esto en cuenta si estás trabajando con un repositorio propio, ya que la compatibilidad puede variar según la versión de .NET que estés utilizando.

En este blog, opto por trabajar con versiones anteriores de .NET Framework porque son las que suelen enseñarse en muchas academias y todavía están ampliamente presentes en diversas empresas. Esto te va a permitir aprender sobre tecnologías que siguen vigentes en el ámbito laboral y que podrías encontrarte en proyectos reales.

Vamos a proceder a instalar el paquete NuGet X.PagedList.Mvc por lo cual vamos a abrir la consola de Administrador de paquetes NuGet haciendo click en Herramientas ➔ Administrador de paquetes NuGet ➔ Consola del Administrador de paquetes

Asegurate de tener seleccionado el proyecto destino en la pestaña 'Proyecto predeterminado'. El proyecto tiene que ser el sitio el cual querés aplicar el paginado.

El comando es el siguiente:

    Install-Package X.PagedList.Mvc -Version 7.0.0

Si todo finalizó correctamente deberías de ver un mensaje de éxito con el tiempo transcurrido de la instalación.

Modificando el Controlador

Para poder utilizar las prestaciones de esta biblioteca necesitamos primero importarla con el using correspondiente:

    using X.PagedList;

Luego, editamos nuestro CRUDController.cs y vamos a añadir otro parámetro a nuestro ActionResult Index:
// Para indicar la cantidad de elementos por página
private const int PageSize = 8;

// Listado de Juegos
public ActionResult Index(string _nombreJuego, string _filtroActual, int? page)
{
    try
    {
        // Si page tiene un valor (!= null), asigna su valor a pageNumber.
        // Si page es null, asigna 1 a pageNumber (para mostrar la primera página).
        int pageNumber = page ?? 1;

        // Si hay un filtro, obliga a que la búsqueda empiece en la primera página
        // cuando el usuario filtra por nombre.
        if (!string.IsNullOrEmpty(_nombreJuego))
        {
            page = 1;
        }
        else
        {
            _nombreJuego = _filtroActual;
        }

        // Salvamos el filtro actual para no perderlo al cambiar de pag.
        ViewBag.FiltroActual = _nombreJuego;

        // Definimos la consulta para luego filtrar la lista si es necesario
        IQueryable<Models.Juegos> juegos =
            from j in db.Juegos
            select j;

        // Si el usuario filtró por algún juego, filtramos
        if (!string.IsNullOrEmpty(_nombreJuego))
        {
            juegos = juegos.Where(j => j.Nombre.ToLower().StartsWith(_nombreJuego.ToLower()));
        }

        // X.PagedList usa Skip() y Take() para la paginación, y en Entity Framework, Skip() solo se puede usar
        // en una consulta ordenada (OrderBy() debe estar presente antes de Skip()).
        juegos = juegos.OrderBy(j => j.Nombre);

        return View(juegos.ToPagedList(pageNumber, PageSize));
    }
    catch (Exception ex)
    {
        return View("Error", new HandleErrorInfo(ex, nameof(CRUDController), nameof(Index)));
    }
}
  • Se usa ToPagedList(pageNumber, pageSize) para convertir la consulta en una lista paginada.
  • page es el número de página recibido como parámetro de la URL de la vista.
  • pageSize define cuántos registros se mostrarán por página.
  • pageNumber usa page ?? 1 para asegurarse de que, si no se recibe un número de página, se muestre la primera página.

Modificando la Vista

Vamos a navegar hasta la vista en donde se encuentra nuestro listado y vamos a agregar el modelo y el using correspondiente para trabajar con la lista paginada:
<!-- Agregamos el using y definimos el modelo para la entidad -->
@using X.PagedList.Mvc
@model X.PagedList.IPagedList<SitioMVC.Models.Juegos>
Para no perder la posibilidad de filtrar por juego, tenemos que preservar el valor del filtro mediante un ViewBag que vamos a declarar en el Action del contenedor de paginación:
<!-- Control de paginación -->
<div class="d-flex justify-content-between align-items-center mt-3 fw-semibold p-2">
    <div>
        Page @(Model.PageCount < Model.PageNumber ? 0 : Model.PageNumber) of @Model.PageCount
    </div>

    <div class="pagination-container">
        @Html.PagedListPager(Model, page => Url.Action("Index", new { page, _nombreJuego = ViewBag.FiltroActual }))
    </div>
</div>
PagedListPager crea los enlaces de paginación y cada vez que el usuario hace clic en una página, se llama a Url.Action("Index", new { page, _nombreJuego = ViewBag.FiltroActual }), que genera una URL con los parámetros adecuados.

ViewBag.FiltroActual mantiene el filtro aplicado, de modo que cuando se navega entre páginas, la búsqueda se sigue filtrando por el nombre del juego.

Ejemplo de URL generada:

    /CRUD/Index?page=2&_nombreJuego=Zelda

Si no se incluyera _nombreJuego, al cambiar de página, la búsqueda se resetearía y se mostrarían todos los juegos.

Si tenés más de un filtro, tenés que guardarlos en ViewBag tal cual lo hicimos con _nombreJuego.



Recordá que este proyecto está público en Github y podes descargartelo con el siguiente comando:
Si te aportó algo de valor y querés, podes darme un follow en mi perfil de Github para colaborar en que pueda llegar a más personas.

Hasta la próxima entrada.

Otros artículos

Principio de Responsabilidad Única (SRP) – SOLID explicado con ejemplos

Introducción a S.O.L.I.D En esta entrada, intentaremos abordar un nuevo ciclo de conceptos que tienen que ver sobre los principios SOLID , que son fundamentales en la programación orientada a objetos o POO . Estos principios fueron formulados, en principio, por Robert C. Martin , también conocido como " Uncle Bob ", con el objetivo de mejorar la mantenibilidad y escalabilidad del código de software. SOLID es un acrónimo que representa cinco principios de diseño: Single Responsibility Principle (SRP) – Principio de Responsabilidad Única Open/Closed Principle (OCP) – Principio de Abierto/Cerrado Liskov Substitution Principle (LSP ) – Principio de Sustitución de Liskov Interface Segregation Principle (ISP) – Principio de Segregación de Interfaces Dependency Inversion Principle (DIP) – Principio de Inversión de Dependencias Estos principios nos ayudan a crear software más ...

Open/Closed Principle (OCP) – SOLID explicado con ejemplos

Continuando con el repaso de los principios de S.O.L.I.D. que inició en el hilo anterior - si no lo viste hacé click acá  Principio de Responsabilidad Única (SRP) - vamos a ver el segundo en orden de aparición: Principio de Abierto/Cerrado (OCP por sus siglas en inglés). Definición Formal El principio OCP (Open/Closed Principle) establece que el código de una clase o un módulo debe estar abierto para la extensión, pero cerrado para la modificación. Esto significa que no se deben realizar cambios en el código existente cuando se requiere alterar alguna funcionalidad. En lugar de modificar el código existente, se debe crear una nueva implementación que extienda la funcionalidad. La única excepción a esto son los arreglos de bugs, donde está permitido modificar el código existente. Si se desea introducir una nueva funcionalidad, como la ordenación en un método existente, en lugar de modificar el código, se crearía una nueva implementación q...

Roadmap para Desarrolladores Backend en .NET en 2025

El mundo del desarrollo backend está en constante evolución, y mantenerse actualizado con las mejores prácticas y tecnologías es clave para seguir siendo competitivo en el mercado. Si estás buscando una guía clara y estructurada para mejorar tus habilidades en . NET backend , el sitio roadmap.sh ofrece un excelente punto de partida. Para esta entrada vamos a explorar lo siguiente: ¿Qué es roadmap.sh y por qué es relevante? El roadmap backend para .NET en 2025 Tecnologías y habilidades esenciales para backend a considerar ¿Qué es roadmap.sh y quién lo creó? roadmap.sh es una plataforma ampliamente reconocida dentro de la comunidad de desarrolladores. Fue creada por Kamran Ahmed, un Google Developer Expert y contribuidor en múltiples proyectos de código abierto. Desde su lanzamiento, la plataforma ha crecido exponencialmente, acumulando más de 300,000 estrellas en GitHub y una comunidad activa de...

Codewars

Como algunos ya saben, soy un gran entusiasta de las plataformas en línea dedicadas a la educación y al entrenamiento de habilidades, lo que podríamos llamar "gimnasios mentales". Hoy quiero presentarles, o tal vez recordarles, una de mis favoritas: Codewars, conocida también como " Guerras de Código " en español. Si aún no la conocían, los invito a explorarla. Y si ya la conocían, este es un buen momento para redescubrirla y sacarle más provecho. ¿Qué es Codewars? Codewars es una plataforma educativa en línea diseñada como un juego para entrenar habilitades de programación. fue fundada en noviembre de 2012 por Nathan Doctor y Jake Hoffner . La idea surgió durante una competencia de Startup Weekend ese mismo año, donde desarrollaron un prototipo que obtuvo el primer lugar. En la actualidad, Codewars es propiedad de Qualified , una empresa tecnológica que ofrece una plataforma para evaluar y entrenar habilidades en ingeniería de software. Con esta herramienta pod...

Principio de Sustitución de Liskov (LSP) – SOLID explicado con ejemplos

¿Qué es el Principio de Sustitución de Liskov? Imaginá que tenés un control remoto universal diseñado para funcionar con cualquier televisor. Si un nuevo modelo de TV no responde a los mismos comandos, el control deja de ser útil. El Principio de Sustitución de Liskov es como una garantía de que cualquier 'televisor' (o clase derivada) va a funcionar correctamente con el 'control remoto' (o clase base). El Principio de Sustitución de Liskov ( LSP ) es el tercer principio de SOLID , representado por la letra L y establece que: Los objetos de una clase derivada deben poder sustituir a los objetos de su clase base sin afectar el comportamiento correcto del programa. En otras palabras, si una clase hija hereda de una clase padre, cualquier instancia de la clase hija debería poder usarse en lugar de una instancia de la clase padre sin alterar la funcionalidad esperada. ¿Quién es Bárbara Liskov? Bárbara Liskov es una destacada científi...

Principio de Segregación de Interfaces (ISP) – SOLID explicado con ejemplos

El Principio de Segregación de Interfaces es otro de los principios SOLID y establece que: Una clase no debería verse obligada a depender de métodos que no utiliza .  En otras palabras, en lugar de crear una interfaz grande con muchos métodos, es mejor dividirla (segregar) en interfaces más pequeñas y específicas. Pero.. ¿Por qué? Obliga a implementar métodos innecesarios Si una clase solo necesita una "parte" de la funcionalidad de una interfaz, pero esta interfaz es muy grande, se va a ver obligada a implementar métodos que no usa. Esto es casi que inevitable si no buscamos la manera de separar mejor las responsabilidades. Imaginemos una interfaz IVehiculo que tiene los siguientes métodos: public interface IVehiculo { void Conducir () ; void Volar () ; void Navegar () ; } Si una clase Auto implementa esta interfaz, se ve obligado a definir métodos como Volar() o Navegar() , aunque un auto no vuela ni navega. public c...