Para esta entrada vamos a explorar lo siguiente:
- ¿Qué es roadmap.sh y por qué es relevante?
- El roadmap backend para .NET en 2025
- Tecnologías y habilidades esenciales para backend a considerar
¿Qué es roadmap.sh y quién lo creó?
roadmap.sh es una plataforma ampliamente reconocida dentro de la comunidad de desarrolladores. Fue creada por Kamran Ahmed, un Google Developer Expert y contribuidor en múltiples proyectos de código abierto. Desde su lanzamiento, la plataforma ha crecido exponencialmente, acumulando más de 300,000 estrellas en GitHub y una comunidad activa de más de 1.5 millones de usuarios registrados.El objetivo de roadmap.sh es ofrecer hojas de ruta detalladas para ayudar a los desarrolladores a estructurar su aprendizaje en diversas áreas, como backend, frontend, DevOps, inteligencia artificial y otras más.
Es una buena referencia tanto para los que inician como los que están desactualizados, ya que muy a menudo están surgiendo derivaciones de algún lenguaje nuevo o alguna nueva IA y es complicado a veces conseguir ese trabajo ideal si
no pulimos un poco el stack. Creo que estamos todos de acuerdo en que vivimos épocas muy demandantes en un mundo sumamente vertiginoso.
El sitio roadmap.sh está dividido en varios sectores:
1. Roles (Roles)
Esta sección está dedicada a los diferentes roles o perfiles profesionales en el mundo del desarrollo de software y tecnología. Cada rol tiene un roadmap específico que describe las habilidades, herramientas y
tecnologías que debes aprender para desempeñarte en ese puesto.
Como lo son Desarrollador Backend, Frontend, DevOps, Machine Learning, etc.
El objetivo es ayudar a los desarrolladores a entender qué necesitan aprender para especializarse en un área específica.
2. Habilidades (Skills)
Esta sección se enfoca en habilidades específicas que son útiles para los desarrolladores, independientemente del rol que elijan. Acá vas a encontrar roadmaps que te guían para dominar una habilidad en particular como Git,
dominar la línea de comandos (Terminal), Clean code, etc.
El propósito es proporcionar una guía paso a paso para desarrollar habilidades técnicas específicas que son fundamentales en el desarrollo de software y así integrarlas a tu rol.
3. Ideas de Proyectos (Project Ideas)
Esta sección ofrece ideas de proyectos prácticos que se posible construir para mejorar tus habilidades y crear un portafolio. Los proyectos están categorizados por nivel de dificultad (principiante, intermedio, avanzado) y
por tecnologías o lenguajes de programación.
Algunos ejemplos de proyectos podrían ser crear un clon de Twitter, construir algún sistema de gestión de tareas conocidas como To-do apps o construir un chatbot usando la IA.
Hay alguna que otra sección más pero con estas 3 tenemos cubierta la base principal y podemos hacernos una idea de como seguir después.
Roadmap Backend para .NET en 2025
En esta entrada nos enfocaremos en la formación de un desarrollador backend en .NET. Para ello, exploraremos una hoja de ruta que ofrece una guía clara sobre los temas clave que deberías dominar.
Es importante destacar que estas plataformas brindan sugerencias, no reglas obligatorias. No es un requisito indispensable conocer todas las tecnologías que se mencionan ni seguir el plan al pie de la letra para conseguir
trabajo. Sin embargo, estas hojas de ruta están basadas en tendencias del mercado y en el seguimiento de tecnologías más demandadas por las empresas, por lo que pueden ser un excelente punto de referencia.
Lo que sí es seguro es que estos recursos pueden ser una gran herramienta para estructurar tu propio plan de estudios. Siempre podés complementar esta información con el contenido de tu instituto de formación, cursos online o
incluso videos en YouTube que aborden estos temas de manera práctica y actualizada.
Abordemos algunos de los puntos para crear la estructura deseada en orden:
Fundamentos de la Programación
Antes de adentrarte en tecnologías específicas, es clave dominar los fundamentos:- Estructuras de datos y algoritmos (listas, árboles, hash tables, recursión, etc.)
- Paradigmas de programación: Programación Orientada a Objetos (POO), Programación Funcional
- Sistemas operativos y redes: Manejo de memoria, concurrencia, sockets, protocolo HTTP
Conocimiento de .NET y C#
Como backend developer en .NET, es fundamental dominar:
- C# y sus características avanzadas
- ASP.NET Core (ahora simplemente .NET) para construir APIs y aplicaciones web
- Entity Framework Core para manejar la capa de persistencia
- Minimal APIs y MVC para estructurar aplicaciones
Hay más información en nuestro blog sobre las distintas Versiones de ASP.NET y sobre
Entity Framework, te las dejo enlazadas para que les des una ojeada.
Bases de Datos y ORM
Una parte esencial del backend es manejar datos eficientemente:
- SQL y bases de datos relacionales (SQL Server, PostgreSQL, MySQL)
- Bases de datos NoSQL (MongoDB, Redis)
- Dominar algún programa para diseño de bases de datos como Draw.io
Arquitectura y Patrones de Diseño
El diseño del software es clave para escalar aplicaciones:
- Arquitectura limpia (Clean Architecture) y DDD (Domain-Driven Design)
- Patrones de diseño en .NET, como Repository Pattern, Factory Pattern y Dependency Injection
- Microservicios vs. Monolitos: cuándo y cómo elegir cada enfoque
Seguridad en Aplicaciones Backend
- Autenticación y autorización con JWT y OAuth
- Identity Server y ASP.NET Identity
- OWASP Top 10 y mejores prácticas de seguridad en APIs
APIs y Comunicación
El backend en .NET se basa en APIs bien diseñadas:- REST y GraphQL
- GRPC para comunicación eficiente entre servicios
- Swagger/OpenAPI para documentación de APIs
Aunque también recordemos que aún existen muchas empresas que aún hoy continuan funcionando con .NET Framework y servicios servicios SOAP.
Testing y CI/CD
Para asegurar la calidad del código:- Pruebas unitarias y de integración con xUnit y Moq
- Automatización de despliegues con GitHub Actions, Azure DevOps o Jenkins
Cloud y DevOps
El backend moderno en .NET se despliega en la nube:
- Azure, AWS o Google Cloud
- Docker y Kubernetes para contenerización
- Serverless con Azure Functions
¿Cómo empezar con este roadmap?
Si estás comenzando con .NET backend en 2025, podes seguir estos pasos:- Domina C# y ASP.NET Core (fundamentos y buenas prácticas)
- Profundiza en bases de datos (SQL y NoSQL) este punto es importante con mayúsculas.
- Aprende sobre arquitectura y patrones de diseño
- Construye APIs robustas y seguras
- Prueba, documenta y optimiza tu código
- Explora DevOps y despliegues en la nube
El roadmap de backend .NET en 2025 es extenso, pero la guía de roadmap.sh ofrece una estructura clara y progresiva para aprender de manera eficiente. Ya seas principiante o un desarrollador con experiencia, esta hoja de ruta
puede ayudarte a seguir creciendo y fortaleciendo tus habilidades en backend.
Es importante recordar que la tecnología está en constante evolución, y siempre surgen nuevas herramientas y tendencias. Sin embargo, algo que nadie puede discutir es que, en el mundo del backend, .NET y Java siguen siendo los
líderes indiscutibles del mercado, seguidos de cerca por Node.js y otras tecnologías emergentes.
📌No te abrumes. Recordá el lema de nuestro blog:
Dividí los problemas grandes en partes más pequeñas y avanzá paso a paso. Lo más importante es no quedarse quieto y seguir aprendiendo constantemente.