Ir al contenido principal

Un Paseo en el Tiempo: Ada Lovelace

Hoy, si me permiten, quisiera compartir una entrada diferente a las habituales, pero que está profundamente relacionada con nuestra disciplina. Voy a rendir homenaje a una figura histórica que, si aún no la conocés, te aseguro que merece toda tu atención. 

Vamos a viajar en el tiempo, por allá al 1800 para presentarte a Ada Byron, conocida mundialmente como Ada LovelaceConsiderada la tatarabuela de los programadores, Ada es un ícono en la historia de la informática. Fue la primera persona en escribir un programa diseñado específicamente para ser ejecutado en una máquina, un logro extraordinario para su época. 

Retrato de Ada Lovelace
imagen obtenida de britannica.com 

Primeros años y formación

Ada nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Inglaterra, hija del célebre poeta romántico Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una mujer con una formación matemática excepcional. Desde pequeña, su educación estuvo marcada por la dualidad de sus progenitores: mientras que su padre la incentivaba hacia el mundo de las letras y el arte, su madre la dirigió hacia las ciencias, especialmente las matemáticas. A lo largo de su vida, Ada demostró una capacidad intelectual extraordinaria. 

Fue discípula de Augustus De Morgan, uno de los matemáticos más destacados de la época, quien quedó impresionado por su talento pero, en un contexto social donde la ciencia era considerada un campo exclusivamente masculino, finalmente dejó de enseñarle debido a que Ada "hacía demasiadas preguntas". Para las mujeres del siglo XIX, no era común el acceso al conocimiento en estas disciplinas y era extremadamente limitado.

La colaboración con Charles Babbage

¿Por qué Ada Lovelace es conocida como la primera programadora de la historia? Su legado en la informática comenzó con su colaboración con Charles Babbage, el inventor de la Máquina Analítica, un diseño visionario de lo que hoy consideraríamos una computadora mecánica. Aunque la máquina nunca llegó a ser construida en su totalidad, Ada entendió su potencial más allá de los cálculos matemáticos.

En 1842, Ada tradujo un artículo del matemático italiano Luigi Federico Menabrea sobre la Máquina Analítica, pero no se limitó a una simple traducción. Añadió un conjunto de notas propias que triplicaban la longitud del texto original. En estas notas, Ada describió cómo podía programarse la máquina para calcular los números de Bernoulli, un algoritmo que hoy es reconocido como el primer programa de computadora. Estas instrucciones, elaboradas meticulosamente, marcaban el inicio de la programación como disciplina.

Además, Ada fue la primera persona en vislumbrar que las computadoras podrían ir más allá de los números: podrían procesar texto, música o cualquier otro tipo de dato si estos se codificaban adecuadamente, una idea que estaba adelantada por más de un siglo a su tiempo.

Diagrama de lo que se conoce como el primer progama 
imagen obtenida de mujeresconciencia.com

Vida personal

En 1835, Ada se casó con William King, conde de Lovelace, adoptando el título por el que sería conocida. Juntos tuvieron tres hijos, aunque su matrimonio no fue particularmente feliz. Ada mantuvo una vida llena de altibajos emocionales y de salud, exacerbados por enfermedades crónicas. Falleció a los 36 años, el 27 de noviembre de 1852, probablemente a causa de las sangrías provocadas por los médicos de la época en un intento de curar de cáncer de útero que padecía.

A pesar de que su vida fue breve, el impacto de Ada en la informática ha trascendido siglos. En 1979, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos honró su memoria al nombrar el lenguaje de programación ADA en su honor, un lenguaje que se utiliza especialmente en sistemas críticos como la aviación y la defensa. Su legado también se celebra cada año en el Ada Lovelace Day, un evento dedicado a resaltar los logros de las mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La relevancia de Ada Lovelace en la modernidad

La historia de Ada Lovelace nos recuerda la importancia de perseguir nuestras pasiones, sin importar las barreras sociales o de género. Su vida es un símbolo de la capacidad humana para imaginar y construir el futuro, y nos inspira a nunca dejar de aprender ni de cuestionar.

En un mundo donde la tecnología avanza constantemente, es crucial mantener viva la memoria de pioneros como Ada, no solo para honrar su legado, sino también para incentivar a nuevas generaciones a explorar, innovar y cambiar el mundo. 

La educación, la cultura y la curiosidad, no discriminan: aprender y soñar es para todos los seres.

Me gustaría dedicar una mención especial a mi profesora de Java, Soledad, con quien tuve el placer de compartir y de escuchar con mucho entusiasmo un poquito de la vida de Ada hace ya algunos años. Fue un verdadero placer coincidir en esta línea de tiempo con ella, así como con todos aquellos docentes que han dejado una huella a lo largo de mi aprendizaje, tanto lo bueno como lo "no tan bueno".

Prometo llevar siempre conmigo la esencia de lo que cada uno de ellos me ha impartido, hacia donde la vida me conduzca y, quién sabe, quizá también 'más allá', insinuando un legado que trasciende esta vida tan terrenal.

Hasta la próxima.

Otros artículos

Principio de Responsabilidad Única (SRP) – SOLID explicado con ejemplos

Introducción a S.O.L.I.D En esta entrada, intentaremos abordar un nuevo ciclo de conceptos que tienen que ver sobre los principios SOLID , que son fundamentales en la programación orientada a objetos o POO . Estos principios fueron formulados, en principio, por Robert C. Martin , también conocido como " Uncle Bob ", con el objetivo de mejorar la mantenibilidad y escalabilidad del código de software. SOLID es un acrónimo que representa cinco principios de diseño: Single Responsibility Principle (SRP) – Principio de Responsabilidad Única Open/Closed Principle (OCP) – Principio de Abierto/Cerrado Liskov Substitution Principle (LSP ) – Principio de Sustitución de Liskov Interface Segregation Principle (ISP) – Principio de Segregación de Interfaces Dependency Inversion Principle (DIP) – Principio de Inversión de Dependencias Estos principios nos ayudan a crear software más ...

Open/Closed Principle (OCP) – SOLID explicado con ejemplos

Continuando con el repaso de los principios de S.O.L.I.D. que inició en el hilo anterior - si no lo viste hacé click acá  Principio de Responsabilidad Única (SRP) - vamos a ver el segundo en orden de aparición: Principio de Abierto/Cerrado (OCP por sus siglas en inglés). Definición Formal El principio OCP (Open/Closed Principle) establece que el código de una clase o un módulo debe estar abierto para la extensión, pero cerrado para la modificación. Esto significa que no se deben realizar cambios en el código existente cuando se requiere alterar alguna funcionalidad. En lugar de modificar el código existente, se debe crear una nueva implementación que extienda la funcionalidad. La única excepción a esto son los arreglos de bugs, donde está permitido modificar el código existente. Si se desea introducir una nueva funcionalidad, como la ordenación en un método existente, en lugar de modificar el código, se crearía una nueva implementación q...

Roadmap para Desarrolladores Backend en .NET en 2025

El mundo del desarrollo backend está en constante evolución, y mantenerse actualizado con las mejores prácticas y tecnologías es clave para seguir siendo competitivo en el mercado. Si estás buscando una guía clara y estructurada para mejorar tus habilidades en . NET backend , el sitio roadmap.sh ofrece un excelente punto de partida. Para esta entrada vamos a explorar lo siguiente: ¿Qué es roadmap.sh y por qué es relevante? El roadmap backend para .NET en 2025 Tecnologías y habilidades esenciales para backend a considerar ¿Qué es roadmap.sh y quién lo creó? roadmap.sh es una plataforma ampliamente reconocida dentro de la comunidad de desarrolladores. Fue creada por Kamran Ahmed, un Google Developer Expert y contribuidor en múltiples proyectos de código abierto. Desde su lanzamiento, la plataforma ha crecido exponencialmente, acumulando más de 300,000 estrellas en GitHub y una comunidad activa de...

Codewars

Como algunos ya saben, soy un gran entusiasta de las plataformas en línea dedicadas a la educación y al entrenamiento de habilidades, lo que podríamos llamar "gimnasios mentales". Hoy quiero presentarles, o tal vez recordarles, una de mis favoritas: Codewars, conocida también como " Guerras de Código " en español. Si aún no la conocían, los invito a explorarla. Y si ya la conocían, este es un buen momento para redescubrirla y sacarle más provecho. ¿Qué es Codewars? Codewars es una plataforma educativa en línea diseñada como un juego para entrenar habilitades de programación. fue fundada en noviembre de 2012 por Nathan Doctor y Jake Hoffner . La idea surgió durante una competencia de Startup Weekend ese mismo año, donde desarrollaron un prototipo que obtuvo el primer lugar. En la actualidad, Codewars es propiedad de Qualified , una empresa tecnológica que ofrece una plataforma para evaluar y entrenar habilidades en ingeniería de software. Con esta herramienta pod...

Principio de Sustitución de Liskov (LSP) – SOLID explicado con ejemplos

¿Qué es el Principio de Sustitución de Liskov? Imaginá que tenés un control remoto universal diseñado para funcionar con cualquier televisor. Si un nuevo modelo de TV no responde a los mismos comandos, el control deja de ser útil. El Principio de Sustitución de Liskov es como una garantía de que cualquier 'televisor' (o clase derivada) va a funcionar correctamente con el 'control remoto' (o clase base). El Principio de Sustitución de Liskov ( LSP ) es el tercer principio de SOLID , representado por la letra L y establece que: Los objetos de una clase derivada deben poder sustituir a los objetos de su clase base sin afectar el comportamiento correcto del programa. En otras palabras, si una clase hija hereda de una clase padre, cualquier instancia de la clase hija debería poder usarse en lugar de una instancia de la clase padre sin alterar la funcionalidad esperada. ¿Quién es Bárbara Liskov? Bárbara Liskov es una destacada científi...

Principio de Segregación de Interfaces (ISP) – SOLID explicado con ejemplos

El Principio de Segregación de Interfaces es otro de los principios SOLID y establece que: Una clase no debería verse obligada a depender de métodos que no utiliza .  En otras palabras, en lugar de crear una interfaz grande con muchos métodos, es mejor dividirla (segregar) en interfaces más pequeñas y específicas. Pero.. ¿Por qué? Obliga a implementar métodos innecesarios Si una clase solo necesita una "parte" de la funcionalidad de una interfaz, pero esta interfaz es muy grande, se va a ver obligada a implementar métodos que no usa. Esto es casi que inevitable si no buscamos la manera de separar mejor las responsabilidades. Imaginemos una interfaz IVehiculo que tiene los siguientes métodos: public interface IVehiculo { void Conducir () ; void Volar () ; void Navegar () ; } Si una clase Auto implementa esta interfaz, se ve obligado a definir métodos como Volar() o Navegar() , aunque un auto no vuela ni navega. public c...